- El Sundance Film Festival CDMX 2024 se llevará a cabo del 25 al 28 de abril en Cinépolis Diana y Cinépolis Miyana.
Ciudad de México, 29 de febrero de 2024 – Cinépolis, la empresa líder en exhibición cinematográfica en México y América Latina, y el Instituto Sundance, la organización sin fines de lucro dedicada al descubrimiento y desarrollo de artistas y audiencias independientes, y responsable del mundialmente famoso Sundance Film Festival, se han asociado para lanzar el Sundance Film Festival CDMX. Esta primera edición se llevará a cabo del 25 al 28 de abril en dos cines ubicados en la zona centro de la Ciudad de México: Cinépolis Diana y Cinépolis Miyana.
“Estamos emocionados de colaborar con nuestros socios de Cinépolis para lanzar el Sundance Film Festival CDMX en la Ciudad de México. Poder interactuar con la comunidad local a través de películas innovadoras y conversaciones convincentes, al mismo tiempo que mantenemos el poder de conectar a artistas y sus obras con las audiencias, es una clara sinergia entre Sundance y Cinépolis.» Dijo Joana Vicente, CEO del Instituto Sundance.
El Sundance Film Festival celebró su 40ª edición el pasado enero en Utah, EE. UU. Una selección de películas de la edición de este año se presentará en el Sundance Film Festival CDMX 2024. El programa está siendo curado actualmente por el equipo de programación del Sundance Film Festival, encabezado por la directora de Programación, Kim Yutani, y supervisado por Eugene Hernandez.
“Saliendo de un maravilloso Sundance Film Festival 2024 en Utah, ¡no podemos esperar para llevar una selección del programa de este año a la Ciudad de México! El Instituto y el Festival Sundance tienen una historia tan rica en la exhibición y apoyo a artistas y sus obras, de México y toda América Latina, que sabemos que este primer Sundance Film Festival CDMX será recibido con entusiasmo esta primavera por la vibrante audiencia cinéfila, artistas e industria cinematográfica de la Ciudad de México.” Compartió Eugene Hernández, director del Sundance Film Festival y Programación Pública.
Al aliarse con el Instituto Sundance en esta ambiciosa iniciativa, Cinépolis continúa con su vasta tradición de apoyar eventos que enriquecen el calendario anual con festivales de cine e iniciativas, como el Tour de Cine Francés y el Festival de Cine de Morelia.
“No podríamos estar más orgullosos de forjar esta asociación con el Instituto Sundance para crear el Sundance Film Festival CDMX”, comentó Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis. “La Ciudad de México es una ciudad tan importante en cuanto a cinéfilos y amantes del cine, sin embargo, solo hay un puñado de festivales a lo largo del año. Con el Sundance Film Festival CDMX, traeremos lo más destacado de la edición de este año del Sundance Film Festival 2024, que tiene lugar a principios de año, y esperamos que se convierta en el festival de cine que la población de la Ciudad de México está buscando.»
Además de la selección de películas presentadas en el Sundance Film Festival CDMX 2024, habrá otros eventos de la industria y paneles, durante la muestra de cuatro días. Será una oportunidad para la comunidad cinematográfica de participar en discusiones con los cineastas de las películas seleccionadas, quienes viajarán a la Ciudad de México para presentar sus largometrajes; y, también para que los amantes del cine disfruten de las películas que formarán parte del programa.
Sé parte de la primera edición del Sundance Film Festival CDMX 2024, en abril, sólo en Cinépolis.
#SundanceCDMXCinépolis
####
Acerca de CINÉPOLIS
Empresa mexicana fundada en Morelia, Michoacán, hace más de 50 años con presencia en 18 países de América, Asia y Europa. Cinépolis es el líder de la industria a nivel global en cuanto a venta de boletos y boletos vendidos por sala, así como la tercera cadena más grande en número de salas y la más importante fuera de los Estados Unidos. Cinépolis es el operador de salas de lujo más grande del mundo y una de las cadenas de cine con más proyectores láser de toda la industria.
Tiene 888 complejos cinematográficos, opera 6,812 salas de cine 100% digitales y emplea a más de 32 mil colaboradores. Ha implementado conceptos innovadores como las salas múltiplex tipo estadio, pantallas IMAX®️ en salas comerciales, salas VIP, salas Junior®️ e introdujo al continente americano la tecnología 4DX para vivir la mejor experiencia de entretenimiento en cuarta dimensión.
Cinépolis se mantiene a la vanguardia y se ha conectado con diferentes audiencias a través de sus marcas Cinépolis +QUE CINE, Cinépolis Distribución y Sala de Arte Cinépolis. También ha contribuido a la sociedad mexicana a través de Fundación Cinépolis con sus programas “Del Amor Nace la Vista”, “Ruta Cinépolis” y “Vamos Todos a Cinépolis”.
Para más información visita:www.cinepolis.com.
Redes sociales Cinépolis:
Contacto de prensa:
Michelle Franco| [email protected]
Brenda Ricaño | [email protected]
Sobre el Instituto Sundance
Como defensor y curador de historias independientes, el Instituto Sundance, una organización sin fines de lucro, proporciona y preserva el espacio para que artistas de diversos medios narrativos puedan crear y prosperar. Fundado en 1981 por Robert Redford, los laboratorios, programas de subvenciones y mentoría característicos del Instituto, dedicados al desarrollo de nuevas obras, tienen lugar a lo largo del año en los Estados Unidos e internacionalmente. Sundance Collab, una plataforma comunitaria digital, reúne a una cohorte global de artistas activos para aprender de asesores de Sundance y conectarse entre sí en un espacio creativo, desarrollando y compartiendo obras en progreso. El Sundance Film Festival y otros programas públicos conectan a audiencias y artistas para encender nuevas ideas, descubrir voces originales y construir una comunidad dedicada a la narrativa independiente. A través de los programas de artistas del Instituto Sundance, se han apoyado proyectos como Beasts of the Southern Wild, The Big Sick, Bottle Rocket, Boys Don’t Cry, Boys State, Call Me by Your Name, Clemency, CODA, Drunktown’s Finest, The Farewell, Fire of Love, Flee, The Forty-Year-Old Version, Fruitvale Station, Get Out, Half Nelson, Hedwig and the Angry Inch, Hereditary, Honeyland, The Infiltrators, The Last Black Man in San Francisco, Little Woods, Love & Basketball, Me and You and Everyone We Know, Mudbound, Nanny, Navalny, O.J.: Made in America, One Child Nation, Pariah, Raising Victor Vargas, Requiem for a Dream, Reservoir Dogs, RBG, Sin Nombre, Sorry to Bother You, The Souvenir, Strong Island, Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised), Swiss Army Man, Sydney, A Thousand and One, Top of the Lake, Walking and Talking, Won’t You Be My Neighbor? y Zola. A través de programas de artistas durante todo el año, el Instituto también ha nutrido las primeras carreras de artistas como Paul Thomas Anderson, Wes Anderson, Gregg Araki, Darren Aronofsky, Lisa Cholodenko, Ryan Coogler, Nia DaCosta, The Daniels, David Gordon Green, Miranda July, James Mangold, John Cameron Mitchell, Kimberly Peirce, Boots Riley, Ira Sachs, Quentin Tarantino, Taika Waititi, Lulu Wang y Chloé Zhao.
Apoya al Instituto Sundance en nuestro compromiso de elevar a audaces artistas y narrativas poderosas a nivel mundial haciendo una donación en sundance.org/donate. Únete al Instituto Sundance en Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter), y YouTube.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx
Fuente: PR