El avance de la inteligencia artificial ha traído consigo un sinfín de posibilidades creativas, pero también nuevas preocupaciones legales. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) ha emitido una advertencia oficial sobre el uso no autorizado de voces humanas en proyectos de IA generativa, indicando que esta práctica podría violar la Ley de Prevención de la Competencia Desleal del país. La advertencia se basa en casos concretos, como videos musicales y productos comerciales que utilizan voces generadas por IA entrenadas sin el consentimiento de los actores de voz o intérpretes originales.
Casos reales y consecuencias legales: IA vs derechos de voz
Entre los ejemplos que METI cita, se encuentran:
- Videos musicales en línea que utilizan voces generadas por IA, creadas a partir de voces de personas reales sin su consentimiento.
- Relojes despertadores y otros dispositivos comercializados con voces sintéticas basadas en actores de voz conocidos, también sin autorización.
Estas acciones, señala el ministerio, pueden ser interpretadas como una infracción a la ley, que prohíbe causar confusión entre productos o servicios mediante el uso no autorizado de indicaciones comerciales. Las penas por infringir esta norma pueden incluir hasta cinco años de prisión, multas de hasta 5 millones de yenes (aproximadamente 34,000 USD) o ambas sanciones.
Aunque cada caso debe analizarse individualmente, METI ha dejado claro que este tipo de uso indebido representa un riesgo creciente para la industria creativa.
Aoni Production y CoeFont: un modelo responsable de IA vocal
A pesar de los riesgos, algunas iniciativas han surgido con una visión ética y responsable del uso de la tecnología. El 7 de octubre, la reconocida agencia Aoni Production y la plataforma de IA vocal CoeFont anunciaron una colaboración para crear voces generadas por IA utilizando datos vocales de 10 actores de voz, entre ellos Masako Nozawa y Banjō Ginga.
Este proyecto está pensado para asistentes virtuales, dispositivos médicos, robots y sistemas de navegación por voz, y se compromete a no utilizar las voces para actuaciones en anime, doblajes u obras similares. Además, las voces estarán disponibles en varios idiomas, comenzando por el inglés y el chino, lo que marca un avance en la accesibilidad sin comprometer los derechos de los intérpretes.
Yūki Kaji y la campaña para proteger su voz
El popular seiyuu Yūki Kaji, conocido por su papel como Eren Jaeger en Attack on Titan, lanzó en abril de 2024 una campaña de financiamiento colectivo a través de Campfire para su proyecto Soyogi Fractal. Este proyecto permite a los creadores utilizar legalmente su voz para desarrollar historias y canciones, garantizando al mismo tiempo medidas de protección contra el uso no autorizado.
La campaña, que comenzó el 11 de abril y finalizó el 31 de mayo de 2024, buscaba recaudar 10 millones de yenes (aproximadamente 69,000 USD), pero triplicó su objetivo inicial, logrando más de 30 millones de yenes con el apoyo de 907 patrocinadores. Esta respuesta subraya la preocupación creciente entre los fans y creadores sobre la ética en el uso de IA.
“No More Unauthorized Generative AI”: la voz de la industria
El 15 de octubre de 2024, un grupo de 26 actores de voz japoneses formó la iniciativa No More Mudan Seisei AI (No Más IA Generativa No Autorizada), una campaña de concienciación cuyo primer video, titulado “Part 0”, se lanzó el mismo día. En este video participaron voces legendarias como:
- Ryūsei Nakao (Freeza en Dragon Ball Z)
- Kōichi Yamadera
- Daisuke Namikawa
- Jun Fukuyama
- Romi Park
Este movimiento busca educar al público y proteger los derechos de quienes han construido sus carreras en torno a la voz, destacando la amenaza que representa la IA generativa sin regulaciones claras ni consentimiento explícito.
Una industria en transición: creatividad, ética y legislación
La advertencia de METI es clara: el desarrollo tecnológico debe ir de la mano de regulación y respeto a los derechos creativos. Japón, como uno de los países líderes en entretenimiento, tecnología y derechos de autor, está tomando pasos concretos para equilibrar innovación y protección.
Este tema resuena especialmente en la comunidad del anime y el doblaje, donde las voces son parte fundamental de la identidad de los personajes, y su uso no autorizado no solo pone en riesgo la integridad artística, sino también la carrera y sustento de miles de profesionales.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime News Network