El fenómeno de Pokémon vuelve a causar furor en Japón, pero esta vez con consecuencias inesperadas. McDonald’s Japón ha emitido una disculpa pública tras el caos generado por su más reciente campaña de tarjetas coleccionables incluidas en los Happy Set (conocidos internacionalmente como Happy Meal). El evento, que ofrecía tarjetas promocionales de Pokémon durante el fin de semana del 9 al 11 de agosto de 2025, tuvo que concluir antes de lo previsto en varias sucursales debido a la demanda desbordante y compras masivas para reventa.
Colas interminables, alimentos abandonados y caos en tiendas
Según el comunicado oficial titulado “Aviso importante sobre las ventas del Happy Meal y nuestra respuesta”, publicado en el sitio web de McDonald’s Japón, se reconoció que la campaña fue víctima de prácticas abusivas por parte de ciertos compradores. Se documentaron incidentes de clientes que realizaron compras en grandes cantidades con fines de reventa, lo que generó congestión en los locales, desorden en las inmediaciones, y casos de comida pedida y luego descartada. Todo esto provocó una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios reclamaban que los verdaderos fans no pudieron adquirir sus tarjetas debido al accionar de revendedores.
McDonald’s lamentó profundamente las molestias ocasionadas a sus clientes habituales, empleados, vecinos y propietarios de locales, declarando que estas acciones van en contra de su misión original de “crear experiencias felices para niños y familias”.
Nuevas medidas contra la reventa y conductas abusivas
En respuesta a la crisis, la empresa detalló dos acciones inmediatas que implementará para prevenir que situaciones similares se repitan:
1. Límites de compra más estrictos
Se establecerán restricciones más severas durante campañas futuras, incluyendo:
- Límites temporales por cliente.
- Aplicación de restricciones también a pedidos móviles y entregas.
- Negación del servicio a clientes reincidentes que:
- Hagan fila múltiples veces intencionalmente.
- Intenten comprar cantidades excesivas.
- Muestren comportamientos intimidantes hacia el personal.
Además, quienes presenten historial de conductas abusivas podrían ser baneados de la app oficial de McDonald’s Japón.
2. Alianzas con plataformas de reventa
Se iniciaron ya conversaciones con operadores de apps de mercadeo como Mercari para desarrollar medidas más estrictas contra la reventa masiva maliciosa. Esta alianza busca frenar un problema creciente en Japón, donde la reventa descontrolada ya ha afectado otros productos, como ocurrió recientemente con el anticipado lanzamiento del Nintendo Switch 2.
Pokémon y Happy Meal: una relación duradera… ¿en riesgo?
Durante el fin de semana del 9 al 11 de agosto, los Happy Meals incluían tarjetas promocionales de Pokémon como bonificación especial, mientras que desde el 8 de agosto arrancó una campaña de tres semanas que ofrece juguetes de Pokémon como incentivo principal.
McDonald’s cerró su comunicado reiterando su compromiso con el crecimiento saludable de los niños y el bienestar familiar, solicitando comprensión y colaboración por parte del público japonés.
La situación refleja un fenómeno cada vez más común en la cultura pop japonesa, donde campañas promocionales bienintencionadas se ven arruinadas por la reventa. Casos similares han ocurrido anteriormente con Yu-Gi-Oh! y One Piece, donde artículos promocionales terminaron vendiéndose a precios inflados en plataformas de segunda mano.
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: Oricon USA

