El legendario folclore japonés vuelve a cobrar vida gracias a la más alta tecnología. El estudio de animación DLE, junto con el canal regional TSK San-in y las prefecturas de Shimane y Tottori, anunciaron el próximo estreno de The World of Lafcadio Hearn’s Kwaidan (小泉八雲のKWAIDAN(怪談)の世界), un proyecto híbrido de anime corto con inteligencia artificial que adapta relatos clásicos de fantasmas japoneses. La serie debutará el 2 de octubre de 2025 con un formato único que combina tradición y tecnología de vanguardia.
Inspirado en los escalofriantes cuentos recopilados por Lafcadio Hearn, este anime corto incluirá dos versiones distintas de cada episodio: una animada en 2D tradicional y otra fotorrealista generada por IA, convirtiéndose en uno de los primeros experimentos de este tipo en la industria japonesa.
Kwaidan regresa en dos versiones: anime tradicional y horror fotorrealista con IA
The World of Lafcadio Hearn’s Kwaidan contará con 13 episodios de tres minutos, cada uno basado en relatos de terror y lo sobrenatural del Japón antiguo. El guion es el mismo para ambas versiones, pero su presentación visual será radicalmente distinta:
- Anime Look Version: Animación 2D tradicional que emula el estilo clásico del anime japonés. Se estrena el 2 de octubre a las 20:54 hrs (JST).
- Live-Action Look Version: Versión generada con técnicas de inteligencia artificial, con un acabado hiperrealista que resalta el miedo y lo macabro. Se transmitirá el 3 de octubre a las 24:45 hrs JST, es decir, la madrugada del 4 de octubre.
Ambas versiones se emitirán en horarios distintos por TSK San-in Central TV, permitiendo que los fans puedan apreciar dos interpretaciones visuales de los mismos cuentos. Este enfoque doble también abre el debate sobre el futuro de la animación asistida por IA en Japón.
El equipo detrás del anime: sátira, horror y tecnología
La dirección, guion y edición están a cargo de FROGMAN, seudónimo de Ryō Ono, quien recientemente fue nombrado presidente de DLE tras la renuncia de Hideo Hoshi en junio de 2025. Conocido por crear Himitsu Kessha Taka no Tsume (Eagle Talon), FROGMAN es un artista multidisciplinario que ha dirigido, escrito, editado y actuado en diversos proyectos animados desde 2006.
La producción está a cargo de OBETA AI STUDIO, la nueva división especializada en IA de DLE, lo que confirma el interés creciente de los estudios japoneses por explorar el potencial creativo de la inteligencia artificial en la animación y la narrativa.
El personaje guía de la serie, Konkasumi, fue diseñado por la mangaka Sera Izumi, quien aporta un toque distintivo y moderno a este producto con raíz tradicional.
Un elenco de seiyuus legendarios
Dos grandes voces de la industria estarán presentes en este anime corto:
- Chafūrin: veterano actor de voz reconocido por sus papeles en Detective Conan y Rurouni Kenshin.
- Miki Itō: icónica seiyuu que dio vida a Android 18 en Dragon Ball Z y a personajes como Sachiko en Erased.
Ambos intérpretes aportarán el dramatismo necesario a cada historia, intensificando la atmósfera mística y aterradora de los cuentos.
El origen: Lafcadio Hearn, el extranjero que narró el alma oculta de Japón
Lafcadio Hearn, también conocido como Koizumi Yakumo, fue un escritor griego-irlandés que llegó a Japón en la era Meiji, profundamente atraído por su cultura tras leer el Kojiki, una de las crónicas más antiguas de mitos y leyendas del país. Fue asignado como maestro de inglés en la ciudad de Matsue (Shimane), donde se casó con Setsu Koizumi, hija de un samurái local, y se naturalizó japonés.
Su obra más famosa, Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things, es una de las colecciones más influyentes del horror japonés, adaptada incluso al cine en 1964 por Masaki Kobayashi. Ahora, gracias al avance de la tecnología, su legado aterriza en una nueva generación de formatos: el anime y la inteligencia artificial.
¿Por qué no debes perderte este anime corto de horror con IA?
Este proyecto no solo representa una nueva forma de contar historias tradicionales, sino que también marca un hito en la convergencia entre el anime japonés y la inteligencia artificial. Su breve duración, sumada al enfoque doble de producción, lo hace ideal tanto para nuevos fans como para amantes del terror clásico.
Si te gustaron títulos como Mononoke, Yamishibai o Mieruko-chan, este anime corto definitivamente debe estar en tu radar. Además, su propuesta educativa e inmersiva lo convierte en una herramienta valiosa para redescubrir la riqueza del folclore japonés en la era digital.
The World of Lafcadio Hearn’s Kwaidan no solo revive el pasado, sino que también proyecta el futuro del anime hacia nuevas posibilidades creativas con inteligencia artificial, abriendo camino a una nueva era de expresión audiovisual.
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: Anime News Network