La industria del webtoon continúa creciendo a pasos agigantados, y con ella, las iniciativas que buscan profesionalizar y apoyar a sus creadores. En este contexto, la Kakao Creative Foundation —filial de la gigante del entretenimiento Kakao Entertainment, dueña de plataformas como Tapas y Kakao Webtoon— anunció la expansión de su programa de apoyo a estudios creativos, beneficiando ahora a 158 artistas de contenido digital, principalmente webtoonistas.
Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Korea Manhwa Contents Agency (KOMACON), tiene como objetivo central proporcionar espacios de trabajo subsidiados para que los creadores puedan enfocarse en desarrollar obras originales sin la carga económica del alquiler. Los espacios están ubicados dentro del Webtoon Convergence Cluster en Bucheon, una ciudad clave en la cultura del cómic y manhwa en Corea del Sur.
Un programa que evoluciona: +40% de presupuesto y más del doble de creadores apoyados
Lanzado originalmente en 2024, el programa tuvo una recepción sumamente positiva por parte de la comunidad creativa. Ese primer año, se brindó apoyo a 21 equipos (66 creadores), cubriendo el 100% del costo de la renta de sus estudios. El resultado fue contundente: más de 55 webtoons serializados, 10 novelas web y proyectos híbridos como 8 propuestas de animación nacieron bajo este esquema.
Este 2025, la Kakao Creative Foundation aumentó su presupuesto en un 40%, permitiendo así duplicar con creces la cantidad de equipos beneficiados, alcanzando un total de 49 equipos creativos. A diferencia del año anterior, en esta nueva etapa se cubrirá hasta el 75% del costo del estudio por un año, manteniendo un fuerte incentivo, pero también optimizando la distribución de recursos.
Además, Kakao anunció que ha refinado los criterios de selección y renovación, buscando mayor equidad, diversidad e inclusión. Esto significa que el programa ahora no solo apoya obras comerciales, sino también proyectos artísticos, experimentales o de impacto cultural que pueden no tener fines lucrativos inmediatos.
Resultados que ya marcan pauta en la industria del entretenimiento coreano
Una de las obras nacidas de esta iniciativa es The Great, publicada en Kakao Webtoon, que ganó el Premio del Ministro de Cultura en los Korea Content Awards 2024, uno de los galardones más importantes para contenido creativo en Corea del Sur. Este reconocimiento consolida la visión de Kakao de construir un ecosistema IP robusto, donde los artistas tengan las condiciones para crear historias que puedan ser adaptadas en múltiples formatos como anime, videojuegos, cine o merchandising.
Webtoons como punta de lanza de la ola Hallyu 2.0
El crecimiento de los webtoons coreanos es parte del fenómeno global conocido como Hallyu 2.0, donde la narrativa visual y digital ha tomado protagonismo al nivel del K-Pop y los K-Dramas. Obras como Tower of God, Solo Leveling y The God of High School han sido adaptadas al anime con éxito mundial.
Iniciativas como esta, de Kakao Creative Foundation, no solo garantizan una nueva generación de artistas y creadores de contenido visual, sino que también profesionalizan el arte digital como una industria con infraestructura y oportunidades tangibles.
Un modelo que otras industrias podrían replicar
Lo más destacable del programa no es solo su escala, sino su enfoque sostenible: al ofrecer espacios reales de trabajo en un entorno creativo compartido, los creadores no solo obtienen un lugar físico, sino también un entorno propicio para la colaboración, la inspiración cruzada y el networking.
El modelo recuerda a las incubadoras de startups tecnológicas, pero enfocado 100% en el arte y la narrativa. Si bien es una iniciativa coreana, es perfectamente replicable en otros países con ecosistemas emergentes de cómic, manga digital o animación, como México, Brasil, España o Chile.
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: Anime News Network