El director japonés Mamoru Hosoda —responsable de joyas como Belle, Mirai y The Girl Who Leapt Through Time— vuelve a emocionar al mundo con su más reciente obra: Scarlet, un largometraje animado que tuvo su estreno mundial el 4 de septiembre en el 82º Festival Internacional de Cine de Venecia, recibiendo una impresionante ovación de pie de más de 10 minutos.
La proyección, realizada en la icónica Sala Grande del Palazzo del Cinema (con 1,032 butacas), agotó todas sus entradas en solo 20 minutos, demostrando la enorme expectativa internacional por este nuevo trabajo del fundador de Studio Chizu.
Una historia poderosa sobre venganza y perdón
Scarlet es una ambiciosa fábula animada que fusiona fantasía medieval y realismo emocional. La historia sigue a la Princesa Scarlet (voz de Mana Ashida) en su descenso al mundo de los muertos para enfrentar a su enemigo mortal, Claudius (voz de Kōji Yakusho). Durante este viaje, la acompaña Hijiri, un enfermero japonés contemporáneo interpretado por Masaki Okada.
En conferencia de prensa previa, Hosoda reveló su intención central:
“Quería contar una historia de venganza, porque es un tema universal, pero también quise agregar el perdón para crear algo diferente.”
El director explicó que el filme plantea la gran pregunta: “¿Para qué vivimos?”, y que quiso explorar esa respuesta a través del contraste entre dos mundos y dos formas de ver la vida: la fuerza medieval de Scarlet y la empatía moderna de Hijiri.
Ovación histórica y reacciones conmovedoras
La premiere fue un evento cargado de emoción. Hosoda caminó la alfombra roja junto al elenco principal. Mana Ashida lució un vestido azul de un solo hombro, mientras que Okada optó por un elegante esmoquin negro con destellos brillantes. La sala, repleta de prensa y público internacional, quedó cautivada desde los primeros minutos.
El estilo visual de Scarlet fue descrito como un desafío técnico y artístico: fondos minuciosamente detallados, una iluminación atmosférica y un diseño dimensional que lleva la animación japonesa a un nuevo nivel estético.
Al finalizar la función, los aplausos se convirtieron en una ovación de pie que duró más de 10 minutos. Hosoda, visiblemente emocionado, dijo:
“Sentí que la película realmente llegó al corazón del público. Su aplauso me lo transmitió y me hizo muy feliz.”
Ashida agregó:
“Fue muy especial ver la película junto al público. Sentí su emoción y sonrisas, y eso me llenó de alegría.”
Okada comentó:
“La atmósfera estaba llena de felicidad. Pude sentir directamente la conexión del público con la historia. Fue una experiencia inolvidable.”
Scarlet: una princesa que forja su propio destino
Hosoda dejó claro que Scarlet no es una princesa que espera ser salvada por un príncipe, sino una mujer que decide enfrentar su destino con determinación.
“Ella forja su propio camino”, explicó el director, subrayando el enfoque en personajes femeninos fuertes, algo que ha caracterizado varias de sus películas anteriores.
En cuanto a la relación entre Scarlet y Hijiri, Hosoda señaló que fue uno de los mayores retos creativos del filme, y se esforzó por equilibrar sus mundos y personalidades para que el vínculo entre ambos se sintiera genuino.
Inspiraciones y preparación del elenco
Durante la rueda de prensa, Mana Ashida reveló que estudió a figuras históricas como Juana de Arco y Isabel I para construir la mentalidad de Scarlet, y entender cómo una princesa puede cargar con el deber y el liderazgo.
Masaki Okada, por su parte, mencionó su experiencia previa en roles de enfermero y personajes shakespeareanos como elementos que le ayudaron a encarnar a Hijiri:
“Fue un papel que ya sentía parte de mí. Me enfoqué en cómo él ve a Scarlet, y en el tiempo compartido entre ambos.”
Hosoda cerró la conferencia con una reflexión conmovedora:
“Hay muchos niños en dolor en el mundo. Como padre y como adulto en esta sociedad, quiero que no pierdan la esperanza. Espero que esta película ayude a construir un mundo más esperanzador.”
¿Cuándo se estrena Scarlet en cines?
Aunque aún no hay fecha oficial de estreno global, la recepción en Venecia indica que Scarlet será una fuerte contendiente en festivales internacionales y circuitos de premiación. Se espera su llegada a cines en Japón en los próximos meses, con una posible distribución internacional por parte de GKIDS o plataformas como Netflix o Crunchyroll.
Después de la impresionante acogida de Belle en Cannes 2021, Hosoda confirma que su visión sigue evolucionando, y Scarlet podría consolidarlo aún más como uno de los grandes narradores contemporáneos del cine de animación.
¿Scarlet o Demon Slayer? Las películas japonesas que podrían competir por el Oscar 2026 como Mejor Película Animada o Internacional
Con la ovación internacional que recibió Scarlet en su estreno en Venecia, y considerando el historial de Mamoru Hosoda como representante del cine japonés contemporáneo, no sería descabellado pensar que la película pueda ser la elegida por Japón para competir en los Premios Oscar 2026 en la categoría de Mejor Película Internacional o incluso Mejor Película Animada. Al mismo tiempo, Demon Slayer: Infinity Castle – Parte 1 también se perfila como una candidata fuerte por su enorme impacto comercial y técnico, lo que podría repetir el fenómeno que ya logró Suzume o The Boy and the Heron. Sin embargo, Scarlet tiene un perfil más autoral y emocional, con un mensaje global sobre el perdón y la esperanza, lo que podría hacerla más atractiva para la Academia, que en los últimos años ha mostrado una clara apertura hacia el cine animado japonés con profundidad narrativa. La decisión final de qué obra será enviada como representante oficial de Japón aún está por anunciarse, pero todo apunta a una contienda cerrada entre estas dos gigantes.
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: Oricon USA