Toda historia tiene un final… incluso la de los héroes más confiables. Después de 24 episodios cargados de acción, sátira y emoción multidimensional, el aclamado donghua TO BE HERO X ha llegado oficialmente a su cierre. Con el lanzamiento de su episodio final, se ha revelado un visual conmemorativo que encapsula los elementos clave de su narrativa antológica, despidiendo esta audaz propuesta animada por todo lo alto.
La serie ya está disponible completa en Crunchyroll, junto con sus antecesoras: TO BE HERO y TO BE HEROINE.
Un cierre a la altura: nuevo visual, secuencia de opening y homenaje a los héroes
Para conmemorar el final de la serie, además del visual oficial, se compartieron una nueva secuencia de opening, un video musical especial y un highlight dedicado a los héroes de la historia. Estos materiales adicionales ofrecen una mirada emocional y estilizada a todo lo que ha hecho de TO BE HERO X una propuesta diferente dentro del mundo del anime y el donghua.
El visual de cierre reúne a los personajes principales y las múltiples facetas de su universo, reflejando los saltos dimensionales, las batallas psicológicas y los dilemas morales que marcaron el corazón de la serie. Una obra que, más allá de su apariencia excéntrica, supo explorar con profundidad el significado de ser un héroe.
Producción multidimensional: BeDream, Li Haolin y una banda sonora de otro nivel
TO BE HERO X fue producido por el estudio BeDream bajo la dirección visionaria de Li Haolin, también conocido por su trabajo en Link Click. Esta propuesta combinó elementos de ciencia ficción, sátira social y anime de superhéroes, con una estética visual que desafiaba las convenciones del género.
Uno de los aspectos más destacados de la serie fue su banda sonora, que reunió a una alineación impresionante de compositores:
- Hiroyuki Sawano (Attack on Titan, Kill la Kill)
- KOHTA YAMAMOTO
- Hidefumi Kenmochi
- DAIKI (AWSM.)
- Shuhei Mutsuki
- Hideyuki Fukasawa (Fate/stay night: Unlimited Blade Works)
- Misaki Umase
- Ryuichi Takada (MONACA)
Gracias a este equipo musical, cada episodio estuvo acompañado por temas atmosféricos que complementaban la intensidad y el drama de su historia.
¿De qué trató TO BE HERO X?
En un mundo donde los superpoderes se obtienen a través de la confianza del público, el concepto de “héroe” se vuelve fluido, manipulable… y peligroso. Cada persona posee un dispositivo en la muñeca que mide sus “puntos de confianza”, y quien acumula más puede convertirse en el héroe supremo conocido como X.
La trama sigue el ascenso y caída de distintos personajes mientras luchan —literal y emocionalmente— por mantener su estatus de héroe en un sistema que constantemente cambia. Una crítica disfrazada de espectáculo, que juega con las mecánicas de la fama, la manipulación mediática y el egoísmo disfrazado de justicia.
Esta entrega logró destacar por su estructura antológica, estilo visual experimental y su capacidad de mezclar géneros sin perder coherencia narrativa. Al igual que títulos como Mob Psycho 100 o One Punch Man, TO BE HERO X se atrevió a burlarse del concepto de héroe… mientras lo reinventaba.
¿Y ahora qué?
Aunque el final marca el cierre de TO BE HERO X, el legado de la franquicia queda más vivo que nunca. Con tres series conectadas por un mismo universo temático, BeDream y Li Haolin han logrado construir una obra que desafía tanto al espectador casual como al fanático más exigente.
Si aún no te has adentrado en esta trilogía animada, ahora es el momento ideal para maratonearla en Crunchyroll.
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: Crunchyroll

 
									 
					