El mundo del manga digital ha recibido un fuerte impacto con el cierre de Comick, uno de los mayores sitios de piratería de manga en el mundo, activo desde 2021 y que acumuló casi 400 millones de visitas en los últimos tres meses. Tras el apagón de la página, su creador, conocido como Meotim, compartió un extenso mensaje donde explicó sus errores, sus motivaciones y el porqué de la caída de su proyecto.
Este suceso recuerda al cierre de otros gigantes de la piratería como Mangastream o MangaRock, que en su momento también marcaron un antes y un después en el acceso global al manga sin licencia.
El mensaje de Meotim: “Soy un hombre honesto y directo”
En su declaración, el desarrollador confesó que subestimó las acciones legales de las editoriales:
“Lo siento a todos, por mis errores fatales Comick fue dado de baja. (…) Pensé que podría incluso comprar licencias si Comick crecía lo suficiente, como hizo Crunchyroll. Pero fui ingenuo, no me escondí y revelé mi identidad real. No pude salvar Comick para todos.”
Meotim reconoció que su enfoque se centró en mejorar la experiencia de lectura y apoyar a los grupos de scanlators, pero olvidó la amenaza que representaban los grandes editores. Admitió que confiaba en que no estaba haciendo “nada malo”, por lo que nunca ocultó su información personal, lo que facilitó que los demandantes lo localizaran.
El ascenso y caída de Comick
Lanzado en 2021, Comick se volvió popular en 2023 gracias a su velocidad, diseño moderno y ausencia de publicidad invasiva. El sitio añadía semanalmente cientos de cómics y miles de capítulos, lo que lo convirtió en referencia para millones de lectores que buscaban alternativas a páginas saturadas.
Sin embargo, en apenas 10 días previos al cierre, se registraron cientos de notificaciones DMCA en Google contra Comick, emitidas por grandes editoriales como Kodansha, VIZ Media y Haksan Publishing, según datos del tracker Lumen.
Celebración de las editoriales
El cierre fue recibido con entusiasmo por unidades antipiratería como P.CoK (Protecting the Content of Kakao Entertainment), que ya había logrado el cierre de otros sitios como Reaper Scans. P.CoK declaró públicamente que la clausura de Comick representa un triunfo en la defensa de la industria del manga y los creadores.
Piratería de manga: un problema en expansión
De acuerdo con un informe de MUSO, en 2024 la piratería de manga alcanzó 46.57 mil millones de visitas en todo el mundo. Estas cifras reflejan la magnitud del problema y explican por qué editoriales japonesas y coreanas han reforzado sus equipos legales y tecnológicos para combatirlo.
Mientras algunos lectores lamentan el cierre de Comick, los editores celebran el fortalecimiento de las licencias oficiales y el crecimiento de plataformas legales. Sin embargo, la brecha entre la demanda global y la disponibilidad oficial de títulos sigue siendo uno de los factores que alimentan el ciclo de la piratería.
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: Anime Corner