Guillermo del Toro reinventa el horror gótico con Frankenstein para Netflix | #Anime #TerrorGótico #Frankenstein
Uno de los estrenos más esperados del año para los amantes del terror clásico y el cine de autor finalmente tiene fecha confirmada. Frankenstein, la nueva adaptación de la legendaria novela de Mary Shelley, dirigida por el visionario mexicano Guillermo del Toro, llegará a salas seleccionadas el 23 de octubre y estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre. Esta nueva versión promete una reinvención oscura, introspectiva y emocionalmente intensa del clásico de 1818, con un elenco de alto calibre encabezado por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth.
El monstruo revive bajo una nueva luz
Guillermo del Toro, ganador del Óscar por La forma del agua, ha declarado su fascinación por Frankenstein en múltiples ocasiones. De hecho, este proyecto es un sueño largamente gestado por el director, quien ha buscado durante años llevar su propia visión del “moderno Prometeo” a la pantalla. Con su sensibilidad única para lo fantástico y lo monstruoso, del Toro adapta el célebre relato de Shelley con una narrativa que va más allá del terror: un drama profundamente humano sobre la arrogancia, el dolor, la redención y la pérdida.
La historia sigue al brillante pero arrogante científico Víctor Frankenstein, cuya obsesión por vencer a la muerte lo lleva a crear una criatura viviente mediante métodos no convencionales. Sin embargo, lo que comienza como un logro científico se convierte en una tragedia devastadora, cuando el creador rechaza a su “hijo” monstruoso, condenando a ambos a un espiral de sufrimiento.
Este relato —que ha sido adaptado incontables veces desde el cine mudo hasta el anime (como la inquietante Shisha no Teikoku)— se renueva aquí bajo una estética visual gótica y una carga emocional potente que ya es sello del director.
Un reparto monstruosamente perfecto
El elenco reúne a figuras del cine contemporáneo con gran potencia dramática:
- Oscar Isaac como el Dr. Víctor Frankenstein, aportando su carisma intenso y su talento para personajes moralmente ambiguos.
- Jacob Elordi, estrella de Euphoria, en un rol aún no confirmado, pero que podría ser la Criatura, dada su complexión y creciente prestigio actoral.
- Mia Goth, reconocida por su trabajo en el cine de horror moderno (X, Pearl), quien seguramente aportará una dimensión oscura y perturbadora.
- Completan el cast: Felix Kammerer (conocido por Sin novedad en el frente), David Bradley, Lars Mikkelsen, Christian Convery, Charles Dance y Christoph Waltz.
Una alineación digna de una producción de alto calibre que promete una interpretación intensa y profunda de cada personaje.
Una producción de autor con sello oscuro
Frankenstein está escrita y dirigida por el propio Guillermo del Toro, quien además produce junto a J. Miles Dale (colaborador frecuente del director en Trollhunters y La forma del agua) y Scott Stuber, cabeza de la división de cine de Netflix.
La producción, que mezcla el romanticismo gótico del siglo XIX con una visión moderna del dolor existencial, promete ser uno de los puntos más altos del cine de género en streaming este año.
Recordemos que Guillermo del Toro ya dejó una marca profunda en Netflix con la serie antológica El gabinete de curiosidades, donde también exploró el horror desde distintas perspectivas. Ahora, con Frankenstein, lleva su obsesión por lo monstruoso al centro de la narrativa.
Frankenstein: Un clásico inmortal que sigue renaciendo
La obra de Mary Shelley, escrita cuando apenas tenía 18 años, es considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y un pilar del terror gótico. Más allá del susto, su verdadero poder radica en la exploración de dilemas éticos y emocionales que siguen vigentes: ¿qué significa ser humano?, ¿cuál es el límite de la ciencia?, ¿puede el hombre jugar a ser Dios sin consecuencias?
Esta nueva adaptación se perfila como una de las más fieles al espíritu original del texto, y al mismo tiempo una lectura personalísima por parte de del Toro, quien ha declarado su afinidad por personajes inadaptados, rechazados y trágicos, como la Criatura de Frankenstein.
Si eres fan del horror introspectivo de Berserk o de las obras de Junji Ito, esta película puede ser una excelente adición a tu lista de pendientes, por su aproximación profunda al sufrimiento humano y lo grotesco.
¿Cuándo y dónde verla?
- Estreno limitado en cines: 23 de octubre (salas selectas)
- Estreno mundial en Netflix: 7 de noviembre
Así que marca esas fechas si eres amante del cine gótico, del horror poético y de las historias que tocan lo más profundo del alma humana.
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR