CDMX.– Estamos a pocas semanas de celebrar el 1er Coloquio de Juegos de Mesa, un encuentro que busca consolidar este ámbito como un campo académico y cultural en México. El evento se llevará a cabo los próximos 4 y 5 de noviembre en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, de 10:00 a 15:00 horas, en un formato híbrido que combinará la experiencia presencial con transmisión en línea.
Este coloquio, pionero en su tipo, reunirá a investigadores, docentes, desarrolladores e interesados en el estudio y creación de juegos de mesa, con el propósito de abrir nuevas rutas de colaboración entre la academia y la industria. Durante dos días, se presentarán 20 ponentes que abordarán el papel del juego de mesa desde distintos enfoques: tanto pedagógico, histórico, social, industrial, psicológico, filosófico y hasta narrativo.
Entre las conferencias confirmadas destacan las participaciones de Lorena Mancilla, show manager de MEGA XP, quien compartirá su experiencia en la difusión y consolidación del mercado lúdico; la Dra. Blanca López, investigadora de la UAM Azcapotzalco y coordinadora del programa de Cultura Lúdica y Humanidades Digitales; además de dos ponentes que se sumarán próximamente para enriquecer la programación. Las Mesas de Diálogo servirán como punto de encuentro para el intercambio de ideas, la presentación de casos de estudio y la creación de redes de colaboración que continúen más allá del evento.
El 1er Coloquio de Juegos de Mesa es el resultado de la colaboración entre IGDA México Norte, que este año inauguró su departamento nacional dedicado a los juegos de mesa; la UAM Azcapotzalco, a través del equipo de la Dra. Blanca López; la aplicación Frik-in, que impulsa las comunidades creativas; y la Red de Investigadores de Juegos de Rol (RIJR), promotora del trabajo académico y la cooperación internacional. Además del apoyo de Mermelada de Juegos, DEVIR, Kodem TCG y Drollbox
La asistencia al coloquio es gratuita, pero requiere de un registro previo mediante el formulario, dónde los interesados podrán indicar sus áreas de interés y fortalecer la cultura lúdica y su estudio académico, promoviendo la creación y el reconocimiento del juego de mesa como herramienta de aprendizaje, integración y reflexión social.
¡Te esperamos!
Sobre Frik-in
Somos la app para descubrir contenido, eventos y productos friki (descárgala gratis en iOS o Android). Además, como agencia para las industrias creativas, apoyamos a eventos y proyectos culturales o académicos con difusión y asesoría.

Fuente: PR

