Con inteligencia artificial y un ecosistema integrado, la marca redefine el papel de las pantallas como el principal punto de control del hogar conectado
Samsung da un paso más en la evolución de la inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana con el avance de la tecnología Vision AI, que transforma las pantallas de la marca en verdaderos centros de control del hogar conectado. Su propuesta es simple: ofrecer una experiencia integrada entre la Smart TV, el smartphone, la tableta, la computadora, los electrodomésticos y los dispositivos inteligentes, todo dentro de un mismo ecosistema.
En los últimos años, el desarrollo de la AI ha permitido que las Smart TVs de Samsung reconozcan el entorno, ajusten de forma automática el brillo, el sonido y el contraste, y se conecten con otros dispositivos como smartphones, tabletas, PCs, electrodomésticos y wearables, para crear una experiencia continua y personalizada. Este avance está impulsado por la plataforma SmartThings, que integra y automatiza el control del hogar. Desde la pantalla, los usuarios pueden gestionar luces, puertas, cámaras, electrodomésticos y sensores ambientales, además de configurar rutinas automáticas que ayudan a ahorrar energía y mejorar el confort en cada ambiente.
“La pantalla se ha convertido en el panel de control de la vida digital de las personas. Con Vision AI y SmartThings, Samsung ofrece una experiencia más intuitiva, eficiente y sostenible, que va mucho más allá de la pantalla”, destacó Celso Barros, director de Visual Displays de Samsung para América Latina. “Nuestro objetivo es simplificar el día a día y demostrar que la integración entre diferentes tecnologías puede ser mucho más útil cuando se combina. Dentro de los hogares, la Smart TV tiene un papel esencial para comandar este ecosistema”, añadió el ejecutivo.
Según Barros, el interés por los ecosistemas conectados continúa en aumento en América Latina, impulsado por consumidores más conscientes y exigentes en cuanto a calidad de imagen, conectividad e innovación. La percepción del público también ha evolucionado: la Smart TV ya no se considera únicamente una pantalla de entretenimiento, sino un centro de productividad, ocio y automatización, reflejo directo del nuevo estilo de vida digital.
Este cambio de comportamiento destaca la búsqueda de experiencias prácticas y personalizadas. La integración entre la Smart TV y otros dispositivos permite reflejar la pantalla del smartphone, acceder a archivos de la computadora de forma remota, monitorear cámaras de seguridad, ajustar el aire acondicionado y controlar la iluminación del hogar mediante comandos de voz. Las pantallas también son compatibles con asistentes como Bixby, Alexa, Google Assistant y Copilot, lo que amplía la libertad de elección del usuario.
La línea de pantallas Vision AI combina sensores, aprendizaje automático y algoritmos avanzados para identificar patrones de uso, ofrecer recomendaciones personalizadas y mejorar las funciones de accesibilidad. Además, integra plataformas de juegos en la nube y de trabajo remoto, junto con la protección de datos garantizada por la plataforma de seguridad Samsung Knox.
“El impacto de la conectividad inteligente va más allá de la conveniencia. Estamos hablando de eficiencia energética, seguridad, accesibilidad y calidad de vida
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR

