Mientras se debate una propuesta que podría impactar profundamente el acceso a los videojuegos en México, la comunidad gamer se moviliza desde las gradas del Senado.
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025 – El Senado de la República Mexicana está llevando a cabo una sesión clave donde se discute la posible implementación de un impuesto del 8% a los videojuegos, una medida que ha generado controversia en el sector tecnológico, cultural y juvenil del país.
La sesión puede verse en vivo actualmente, y ha captado la atención de miles de personas debido a la presencia del influencer @hnantooo, quien ha sido una de las voces más activas en contra de este impuesto. Aunque aún no se confirma si se le permitirá hablar directamente en el pleno, su presencia simbólica y mediática ya representa un hito para la participación ciudadana digital en temas legislativos.
Una propuesta cuestionada por la comunidad gamer
El impuesto busca gravar con un 8% adicional los videojuegos distribuidos digitalmente o en formato físico, al considerarse como “productos de entretenimiento con potencial impacto social”. Esta justificación ha encendido las alarmas de la comunidad gamer, desarrolladores independientes, distribuidores y organizaciones dedicadas a la cultura digital.
Uno de los principales argumentos en contra es la falsa relación entre los videojuegos y la violencia, una narrativa que ya ha sido desmentida por múltiples estudios internacionales, incluyendo investigaciones de la American Psychological Association y la OMS, que no encuentran vínculos causales directos entre jugar videojuegos y comportamientos violentos.
@hnantooo y Cultura Videojuegos: acción concreta contra la desinformación
Desde redes sociales, el creador de contenido @hnantooo, junto con Alex, fundador del medio especializado Cultura Videojuegos, impulsaron una iniciativa ciudadana digital que permite a los gamers contactar directamente a sus diputados locales mediante una herramienta simple y efectiva.
Esta acción colectiva fue viral en cuestión de horas, logrando que miles de jugadores enviaran cartas y correos a sus representantes para expresar su rechazo a la medida fiscal. La plataforma incluye argumentos con fuentes académicas y evidencia concreta de que ser gamer no implica ser violento, y que los videojuegos cumplen hoy un rol educativo, social y hasta terapéutico.
Lo que está en juego: acceso, creatividad e industria nacional
Este impuesto no solo afectaría a los consumidores finales, sino también a los desarrolladores independientes mexicanos, quienes ya enfrentan retos enormes frente a los grandes publishers internacionales. Un encarecimiento de los juegos podría frenar la expansión del sector, limitar el acceso a la cultura digital y afectar negativamente a estudiantes y creativos que encuentran en los videojuegos una vía de desarrollo profesional.
Además, se teme que esta medida siente un precedente peligroso para otras expresiones culturales digitales, abriendo la puerta a gravámenes futuros sobre libros electrónicos, plataformas de streaming o música digital.
Expectativa total en el Senado
A esta hora, la sesión continúa en vivo, y se espera que en el transcurso de las próximas horas se determine si esta propuesta avanza o es rechazada. La presencia de figuras públicas del ecosistema gamer como @hnantooo y la presión ciudadana ejercida desde las redes ya marcan un antes y un después en la historia de la participación digital en México.
Puedes seguir la transmisión oficial desde el canal del Senado en YouTube o en redes sociales con los hashtags #ImpuestoVideojuegos y #ElGamingSalva.
Para más noticias de Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: Seguimiento de sesión pública

 
									 
					