Ya casi se cumplen 3 décadas desde que se creó el primer juego de cartas coleccionables Magic: The Gathering, el cual, al ser traducido a 11 idiomas, se convirtió en uno de los más populares con alrededor de 12 millones de fans en todo el mundo.
La vigencia que Wizards Of the Coast ha logrado a través de los años, se debe a la manera en la que han trascendido a lo tecnológico. Al comienzo, lanzaron una versión online del juego que básicamente consistía en comprar entradas para eventos y vender tarjetas o paquetes sobrantes de algunas partidas de Magic Online. Sin duda, los desarrolladores buscaron que esta digitalización cubriera las necesidades y exigencias de diversos públicos que querían llevar sus juegos favoritos a otro nivel.
Otro claro ejemplo de esta transformación son los juegos clásicos de cartas como el póker o blackjack que son comunes en los casinos físicos, los cuales, ya se encuentran disponibles en los casino online con diversas temáticas y múltiples versiones de estos juegos. La ventaja de esto es que, los usuarios pueden apreciar de mejor manera y desde su dispositivo los gráficos y mejoras incluidas en cada opción de juego, lo cual, también se puede ver reflejado en las tragaperras que de igual manera son consideradas como clásicos dentro de este ámbito.
Así pues, parece que en Wizard of the Coast entendieron bien la importancia de este cambio, ya que en el 2018, la empresa decidió lanzar al mercado MGT Arena, una nueva versión que pretendía terminar con el monopolio de juegos de estrategia de Blizzard, además de atender las demandas de todos los usuarios que son fieles seguidores al juego tradicional y que ansiaban por tener una plataforma online que les permitiera jugar de forma gratuita, en modo multijugador y en cualquier momento desde la comodidad de su recámara.
La forma de juego es similar, diversos jugadores luchan entre sí con un mazo de cartas previamente seleccionado, el objetivo de la partida es hacer que el oponente se quede sin vidas. Estas peleas son protagonizadas por magos que, dependiendo de la carta que el jugador utilice, puede lanzar hechizos o criaturas que le ayudarán en su objetivo de eliminar a su oponente.
Gracias a la impresionante evolución que tuvo esta versión, cerca de 35 millones de jugadores de 70 países realizaban competiciones profesionales, por lo tanto, en el 2019 finalmente fue considerado un eSport, volviéndose uno de los más importantes.
Como consecuencia, el presidente de Wizards, Chris Cocks, anunció la evolución de sus torneos y creó la Magic Pro League, que, para entrar de lleno en este rubro, incluyó 10 millones de dólares en premios. En esta competencia estarán reunidos los 32 mejores jugadores del planeta Magic, los cuales tendrán competencias semanales que deberán de retransmitirlos en sus canales personales.
Si te interesa saber más acerca de este místico mundo, te recomendamos que estés pendiente de las actualizaciones del juego, pues a principios de año, Wizzards lanzó una versión para dispositivos móviles que si soporta el modo multijugador, que sin duda, te podría facilitar la experiencia en este juego.

