- La franquicia de ciencia ficción militar japonesa lleva más de 40 años revolucionando el género de los robots gigantes (“mechas”), y ha permeado en industrias como la moda, videojuegos, tecnología y más.
- Si quieres adentrarte al mundo de Gundam, Cinépolis +QUE CINE trae la nueva película Gundam Seed Freedom y no necesitas ser fan para disfrutar de esta película de acción.
Ciudad de México, 30 de julio de 2024 – Seguramente recuerdas las escenas de acción de la película Titanes del Pacífico (Guillermo del Toro, 2013) o los gigantescos Megazords de los legendarios Power Rangers y seguro, no sabías que estas secuencias tienen la influencia de un género que se conoce como Mecha. Estas historias se centran en batallas épicas, lideradas por máquinas gigantes que llegaron en los años 70 y 80 ganando popularidad gracias a distintos exponentes, entre los que se encuentra el robot gigante Gundam.
Transmitida en televisión por primera vez en 1979, la serie animada de Gundam, creada por Yoshiyuki Tomino, sorprendió a más de una generación al ser pionera en aspectos importantes, como la exploración de temas profundos como el especismo y la guerra. Desde su primera emisión, esta serie ofreció una historia detallada dentro de un universo que permitió a la audiencia sumergirse en un mundo y personajes multidimensionales que luchan por sus propias creencias.
A más de 40 años de su primera emisión, Gundam es una figura referente de la cultura pop japonesa, que ha permeado en el mundo a través de distintas colaboraciones con marcas de ropa, dispositivos móviles edición especial, cameos en películas, videojuegos, entre otros. Incluso, hay distintas estatuas gigantes de este personaje alrededor del mundo, algunas con iluminación e incluso movimiento que son toda una atracción para los turistas en Japón y Shanghái.
Para celebrar a una de las figuras icónicas de Japón, Cinépolis +QUE CINE trae a la pantalla grande Gundam Seed Freedom, la película más reciente de esta franquicia. Esta entrega es una oportunidad fantástica para que personas que no están familiarizadas con la historia y el universo de Gundam tengan una probada de la creación de Yoshiyuki Tomino.
Gundam: Una historia sobre la humanidad
A pesar de ser una obra de ciencia ficción, el filme resuena en la audiencia debido a un cambio interesante hecho por el autor de la serie; ya que mientras que otros clásicos del género se centraban en guerras de humanos contra otro tipo de amenazas como los extraterrestres, en Gundam Seed Freedom los humanos pelean entre sí.
Esto ha dado paso a que la franquicia pueda establecer una narrativa interesante sin dejar la acción de lado, juntando conflictos geopolíticos con el desarrollo de personajes, a través de temáticas como el libre albedrío, la moral dentro de las guerras y la incógnita de que es lo que nos hace humanos.
Un espectáculo visual
Otra razón para no perderte de Gundam Seed Freedom y que caracteriza a este subgénero de la ciencia ficción, es el increíble diseño de las máquinas. Cada detalle que brindan a los personajes, así como las alucinantes peleas que ofrecen momentos llenos de emoción e intensidad, son dignas de ver en la gran pantalla, gracias a su increíble animación.
No te pierdas de grandes escenas de acción y un universo totalmente nuevo por descubrir, con una historia que te hará sentir nuevas emociones con Gundam Seed Freedom que estará disponible del 1 al 4 de agosto en ciudades como Guadalajara, CDMX, Monterrey y Toluca. Compra tus boletos en la App el sitio oficial o la taquilla de Cinépolis.
Del 1 al 4 de agosto, apantállate con el universo de Gundam, en las salas de Cinépolis
####
Acerca de Cinépolis +QUE CINE
Es la ventana de contenido alternativo de Cinépolis dedicada a conectar con diferentes audiencias a través de reestrenos de películas clásicas, animadas, eventos deportivos y culturales, conciertos y documentales que merecen ser vistos en la pantalla grande. Desde hace más de 5 años, Cinépolis +QUE CINE ha exhibido más de 120 títulos, 90 documentales, 170 conciertos, 4 mundiales de fútbol, 2 Super Bowls y 80 animes en 10 países de Latinoamérica, consiguiendo reunir a miles de fandoms en cada una de sus funciones.
Redes sociales Cinépolis + QUE CINE:
Más Que Cine Latam
@MasQueCineLatam
masquecinelatam
Acerca de CINÉPOLIS
Empresa mexicana fundada en Morelia, Michoacán, hace más de 50 años con presencia en 18 países de América, Asia y Europa. Cinépolis es el líder de la industria a nivel global en cuanto a venta de boletos y boletos vendidos por sala, así como la tercera cadena más grande en número de salas y la más importante fuera de los Estados Unidos. Cinépolis es el operador de salas de lujo más grande del mundo y una de las cadenas de cine con más proyectores láser de toda la industria.
Tiene 885 complejos cinematográficos, opera 6,816 salas de cine 100% digitales y emplea a más de 38 mil colaboradores. Ha implementado conceptos innovadores como las salas múltiplex tipo estadio, pantallas IMAX®️ en salas comerciales, salas VIP, salas Junior®️ e introdujo al continente americano la tecnología 4DX para vivir la mejor experiencia de entretenimiento en cuarta dimensión.
Cinépolis se mantiene a la vanguardia y se ha conectado con diferentes audiencias a través de sus marcas Cinépolis +QUE CINE, Cinépolis Distribución y Sala de Arte Cinépolis. También ha contribuido a la sociedad mexicana a través de Fundación Cinépolis con sus programas “Del Amor Nace la Vista”, “Ruta Cinépolis” y “Vamos Todos a Cinépolis”.
Para más información visita: www.cinepolis.com.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx

Fuente: PR