El productor de la galardonada serie Shogun, John Landgraf, compartió sus perspectivas sobre el auge del contenido japonés en el ámbito internacional durante una entrevista con Business Insider. En particular, Landgraf abordó el desafío de adaptar manga y anime al formato live-action, destacando la dificultad de igualar la calidad de las obras originales.
“El anime es perfecto en contenido, dirección y reparto”
Cuando se le preguntó si las adaptaciones live-action de novelas y mangas japoneses podrían revitalizar Hollywood, Landgraf fue claro en su respuesta:
«Yo mismo he llegado a apreciar la grandeza del manga japonés a través de mi hijo. Las historias y los personajes son realmente maravillosos. Sin embargo, la dificultad radica en que ya son lo mejor de lo mejor. El anime, por ejemplo, es perfecto en contenido, dirección y reparto. Es muy difícil hacer algo que esté a la altura de eso.»
Esta afirmación refleja un sentimiento común entre los fanáticos del anime y los críticos: el formato animado permite una libertad creativa que a menudo es difícil de replicar en producciones live-action, especialmente cuando se trata de mundos y personajes con elementos fantásticos.
El reto de las adaptaciones live-action: Entre fracasos y éxitos recientes
La historia de las adaptaciones live-action de anime en Occidente ha estado marcada por altibajos. Un ejemplo infame es Dragonball Evolution, que no solo fue un fracaso en taquilla, sino que también recibió duras críticas por parte de los fans y la crítica. Incluso James Marsters, quien interpretó a King Piccolo en la película, describió el filme como «no bueno» y pidió a los fans que no lo vieran. Marsters, quien también dio voz a Zamasu en Dragon Ball Super, reveló que solicitó ser acreditado bajo un seudónimo como forma de disculpa por su participación en la fallida adaptación.
Sin embargo, la percepción de las adaptaciones live-action ha cambiado en los últimos años. Producciones como el live-action de Yu Yu Hakusho y One Piece de Netflix han sido recibidas positivamente, con esta última siendo descrita como una «adaptación bien hecha» en una reseña de Anime Corner. El live-action de One Piece se convirtió en la serie de televisión más vista durante la segunda mitad de 2023, lo que demuestra que es posible lograr adaptaciones exitosas cuando se respeta el material original y se cuida la producción.
El futuro de las adaptaciones live-action: ¿Qué esperar?
Hollywood está apostando cada vez más por adaptaciones de manga, aprovechando los avances tecnológicos, mayores presupuestos y una apertura cultural creciente hacia el contenido japonés. Entre las adaptaciones en desarrollo se encuentran:
- Naruto
- My Hero Academia
- Akira, dirigida por el reconocido Taika Waititi
Aunque los elementos fantásticos de muchos mangas representan un obstáculo para las adaptaciones, hay numerosos ejemplos de éxito en el ámbito de los K-dramas, que han sabido adaptar webtoons de manera efectiva. Esto sugiere que el manga también puede ser una fuente viable para futuras producciones live-action.
El éxito de Shogun y la importancia de la autenticidad
Durante la entrevista, Landgraf también habló sobre el impacto que tuvieron los personajes de Shogun en la audiencia y la importancia de mantener la autenticidad cultural en las adaptaciones. La serie, que ha sido aclamada por su representación fiel de la cultura japonesa, demuestra que el respeto por la obra original y la colaboración con creadores japoneses son claves para el éxito.
Actualmente, dos temporadas más de Shogun están en desarrollo, y la serie se puede ver en Disney Plus, FX, Hulu y Star+.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime Corner