La 52ª edición de los Annie Awards, organizada por la International Animated Film Society (ASIFA-Hollywood), concluyó este sábado sin ninguna victoria para el anime japonés. A pesar de varias nominaciones destacadas, títulos como Ultraman: Rising y Look Back no lograron llevarse a casa ningún galardón.
Grandes ganadores de la noche
La película The Wild Robot fue la gran triunfadora, alzándose con nueve premios, incluyendo Mejor Película, superando a Ultraman: Rising en esta categoría. El filme ganó en todas las categorías en las que estaba nominado, incluyendo Mejor Actuación de Voz, donde Lupita Nyong’o se llevó el premio por su papel como Roz, superando a Brian Tyree Henry de Transformers One.
Por otro lado, la serie Arcane también brilló, obteniendo siete premios, ganando en todas las categorías para las que fue nominada, incluyendo Mejores Efectos Visuales en TV/Medios, donde derrotó a tres episodios de la serie Secret Level.
Nominaciones del anime que no lograron ganar
- Ultraman: Rising fue nominado en varias categorías, incluyendo:
- Mejor Película, perdiendo frente a The Wild Robot.
- Mejores Efectos Visuales en Película, donde nuevamente The Wild Robot se llevó el premio.
- Mejor Diseño de Producción y Mejor Edición, también superado por el mismo filme.
- Look Back, adaptación de la obra de Tatsuki Fujimoto, fue nominada a Mejor Película Independiente, pero el premio fue para FLOW.
- Godzilla x Kong: The New Empire fue nominado a Mejor Animación de Personajes en Acción Real, pero Kingdom of the Planet of the Apes ganó en esta categoría.
En la categoría Mejor Proyecto Patrocinado, dos cortos promocionales de Genshin Impact fueron nominados, pero el premio se lo llevó Fuzzy Feelings de Passion Pictures Hungry Man.
Reconocimientos póstumos a figuras del anime
Aunque el anime no obtuvo premios, la ceremonia rindió homenaje a destacados profesionales de la industria japonesa en el segmento In Memoriam. Entre los homenajeados estuvieron:
- Mutsumi Inomata (ilustradora)
- Yōji Kuri (director y creador de manga)
- Michio Mamiya (músico)
- Taiki Matsuno (actor de voz)
- Toshiyuki Nishida (actor)
- Noriko Ohara (actriz de voz)
- Emi Shinohara (actriz de voz)
- Keiichi Tanaami (artista)
- Akira Toriyama (creador de Dragon Ball)
Historial del anime en los Annie Awards
El anime ha tenido una presencia intermitente en los Annie Awards. En 2019, Mamoru Hosoda ganó con su película Mirai en la categoría de Mejor Película Independiente. El año pasado, Hayao Miyazaki ganó el premio a Mejor Storyboarding por The Boy and the Heron, mientras que Takeshi Honda se llevó el galardón a Mejor Animación de Personajes por la misma película. Además, el compositor Joe Hisaishi recibió el prestigioso Winsor McCay Award por su trayectoria.
Sin embargo, ningún anime ganó premios en 2022, 2021 ni 2020, aunque en 2020 el fallecido director Satoshi Kon fue homenajeado con el Winsor McCay Award.
Reflexiones sobre la representación del anime en premios internacionales
Los Annie Awards introdujeron la categoría de Mejor Película Independiente en 2016 para reconocer obras de estudios internacionales y producciones que podrían no recibir atención en otras premiaciones. A pesar de estos esfuerzos, la competencia sigue siendo dura, especialmente con la creciente calidad de las producciones occidentales.
A medida que el anime continúa expandiendo su influencia global, es posible que futuras ediciones de los Annie Awards vean un resurgimiento de victorias para esta querida forma de arte.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime News Network