El reconocido compositor japonés Michio Mamiya, conocido por su conmovedora banda sonora para Grave of the Fireflies, falleció el 11 de diciembre de 2024 a los 95 años debido a una neumonía, según informó Asahi Shimbun el 12 de diciembre. Su familia realizó una vigilia en su honor el 17 de diciembre, seguida de un funeral al día siguiente.
Una vida dedicada a la música
Nacido en Hokkaido, Mamiya estudió en la Escuela de Música de Tokio (actual Universidad de las Artes de Tokio) bajo la tutela del compositor de música clásica Tomojirō Ikenouchi. Durante su carrera, fundó el grupo de compositores Yagi no Kai junto a Yūzō Toyama y Hikaru Hayashi, logrando un reconocimiento temprano cuando su obra coral Composition for Chorus No. 1 ganó el Premio de Música Mainichi en 1958.
Colaboraciones icónicas en el mundo del anime
Dentro del ámbito del anime, Mamiya es más conocido por su colaboración con el cofundador de Studio Ghibli, Isao Takahata. Su música fue fundamental en obras como Grave of the Fireflies, una de las películas más desgarradoras del cine animado, que narra la historia de dos hermanos luchando por sobrevivir en Japón durante la Segunda Guerra Mundial.
Además, Mamiya compuso las bandas sonoras de Gauche the Cellist y Horus – Prince of the Sun, ambas dirigidas por Takahata. También trabajó en la música de Tenguri, the Boy of the Plains, dirigida por Yasuo Ōtsuka, otra figura influyente en la animación japonesa.
Un legado en la música clásica y la ópera
Más allá del anime, Mamiya fue un compositor prolífico en el ámbito de la música clásica y la ópera. Su obra abarcó una amplia variedad de géneros, incluyendo composiciones corales, conciertos, música de cámara y piezas para orquestas sinfónicas y bandas de viento.
Su ópera Narukami, estrenada en 1974, ganó el Gran Premio del Festival de Ópera de Salzburgo, consolidando su reputación en el escenario internacional. Entre sus obras más recientes destaca una adaptación operática de la novela Popoi de Yumiko Kurahashi en 2009, donde Mamiya no solo compuso la música, sino que también dirigió la orquesta personalmente.
Un adiós a un maestro de la música
La obra de Michio Mamiya no solo dejó una marca imborrable en el mundo del anime, sino que también contribuyó significativamente al desarrollo de la música clásica contemporánea en Japón. Su capacidad para fusionar la sensibilidad emocional con la complejidad musical hizo que sus composiciones resonaran profundamente en audiencias de todo el mundo. Su legado vivirá a través de sus obras, que continuarán inspirando a futuras generaciones de músicos y amantes del cine.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime News Network