El 2024 ha sido un año clave para la evolución del mercado de SVOD (Subscription Video On Demand) en México. De acuerdo con el más reciente informe de JustWatch, la plataforma de guía de streaming, Netflix se mantiene como el líder en el país con un 23% de la cuota de mercado, aunque enfrenta una notable caída. Mientras tanto, competidores como Prime Video, Disney+ y Apple TV+ han ganado terreno, lo que sugiere un panorama cada vez más competitivo.
Cuota de mercado de SVOD en México – Q4 2024
Durante el cuarto trimestre de 2024, Netflix se mantuvo como el servicio de streaming más popular en México, con un 23% de la cuota de mercado, seguido de cerca por Prime Video (18%) y Disney+ (17%), con una diferencia de solo un punto porcentual entre estos dos últimos, marcando una de las disputas más cerradas en el ámbito del streaming.

El top de plataformas en México durante el Q4 de 2024 quedó de la siguiente manera:
- Netflix – 23%
- Prime Video – 18%
- Disney+ – 17%
- Max – 14%
- Apple TV+ – 9%
- Paramount+ – 8%
- Claro Video – 7%
- Otros – 5%
La fuerte presencia de Prime Video y Disney+ muestra que ambas plataformas están consolidándose como grandes competidores para Netflix, ofreciendo un catálogo atractivo y estrategias comerciales cada vez más agresivas.
Tendencias y evolución del mercado en 2024
El informe también analiza la evolución de la cuota de mercado a lo largo del año, destacando algunos movimientos clave en la industria del streaming en México:
- Apple TV+ creció un 2%, consolidando su lugar en el mercado gracias a sus producciones originales de alta calidad.
- Disney+, Max y Prime Video crecieron un 1% cada uno, lo que refleja un interés constante en sus catálogos y estrategias de contenido.
- Netflix sufrió una caída del 3%, lo que podría atribuirse a medidas como el aumento de precios y restricciones en el uso compartido de cuentas.
- Claro Video perdió un 2% de su cuota, reflejando una disminución en su atractivo frente a los gigantes internacionales.
Estos datos sugieren que los consumidores en México están diversificando su consumo de streaming, buscando opciones más allá de Netflix y explorando plataformas con catálogos diferenciados.
¿Qué factores influyen en estos cambios?
- Estrategias de contenido: Las plataformas con producciones originales exitosas y estrenos exclusivos han logrado atraer a más suscriptores.
- Precios y políticas de suscripción: Netflix ha implementado restricciones en el uso compartido de cuentas, lo que podría estar afectando su popularidad.
- Opciones de streaming gratuito y modelos híbridos: Servicios como Tubi, Pluto TV y el propio The Roku Channel ofrecen contenido sin costo, lo que está atrayendo a un público que busca alternativas asequibles.
Conclusión: ¿Quién dominará el streaming en México en 2025?
Aunque Netflix sigue siendo el líder, la competencia en el mercado SVOD en México está más reñida que nunca. Con el crecimiento de Prime Video, Disney+ y Apple TV+, es posible que el 2025 traiga aún más cambios en la industria del streaming.
¿Qué plataforma crees que dominará en el futuro? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: JustWatch
netflix, streaming en México, SVOD, Disney Plus, Amazon Prime Video, HBO Max, Apple TV Plus, Paramount Plus, Claro Video