MLB The Show 25 llega en 2025 con una responsabilidad histórica: celebrar dos décadas de dominio absoluto en el género de los videojuegos deportivos. Desarrollado por San Diego Studio y publicado por Sony Interactive Entertainment, esta entrega se posiciona como el punto más alto de la franquicia al incorporar mejoras significativas en jugabilidad, personalización y profundidad histórica, sin dejar de lado el acceso a nuevos jugadores.
Queremos agradecer a la agencia de comunicación de PlayStation Latinoamérica por proporcionarnos anticipadamente el código de MLB The Show 25, lo cual nos permitió analizar a fondo todos los modos de juego, características técnicas y novedades de esta entrega para ofrecer una cobertura completa y oportuna a nuestros lectores. Apreciamos la confianza para seguir compartiendo contenido de calidad con la comunidad de MultiAnime.com.mx.
Road to the Show: Evolución total del modo carrera
Uno de los modos más emblemáticos de la saga, Road to the Show, recibe una mejora sustancial al permitir que el jugador inicie su carrera desde la preparatoria, decidiendo entre ingresar a una de ocho universidades licenciadas o dar el salto directo al profesionalismo. La presentación visual ha sido reforzada para generar mayor inmersión y se han eliminado restricciones innecesarias, ofreciendo mayor libertad en la creación de builds. Además, se introduce una nueva cámara en primera persona para momentos defensivos y se incluyen elementos como bates de aluminio para reflejar mejor el béisbol universitario.
Negro League Storylines: Historia, respeto y jugabilidad
Por tercer año consecutivo, el modo Negro League Storylines rinde tributo a figuras históricas del béisbol excluidas por motivos raciales durante décadas. En esta edición, destacan nombres como James “Cool Papa” Bell, Wilber “Bullet Joe” Rogan y Norman “Turkey” Stearnes. Aunque esta entrega no añade funciones nuevas al modo, el contenido sigue siendo presentado con gran respeto y una calidad narrativa que realza el valor educativo y cultural del juego.
Ambush Hitting y ShowTech: El realismo alcanza un nuevo nivel
Las nuevas mecánicas elevan la experiencia de juego. El sistema Ambush Hitting moderniza el concepto clásico de Guess Pitch, permitiendo anticipar la zona del lanzamiento y obteniendo bonificaciones si se acierta. Esta mecánica mejora el dinamismo ofensivo y profundiza la estrategia entre lanzador y bateador.
Por su parte, el motor gráfico ShowTech introduce animaciones más precisas y realistas, reflejando con fidelidad los estilos únicos de jugadores como Shohei Ohtani y Paul Skenes. Se ha mejorado significativamente la urgencia en las transiciones defensivas, y se incorpora un nuevo movimiento de evasión en las bases llamado swim move, agregando una capa adicional de control al correr.
Gráficos y ambientación: Animaciones mejoradas, estética conservadora
Visualmente, el juego se beneficia de mejoras en animaciones y fluidez. Las jugadas defensivas lucen más auténticas, y los movimientos de los jugadores reflejan mejor sus habilidades reales. No obstante, el apartado gráfico sigue estando por detrás de otros títulos contemporáneos. La dirección artística opta por tonos apagados, con poca viveza en los escenarios y modelos que, si bien funcionales, no impresionan. En consolas como PS5, se presentan errores menores como clipping o artefactos gráficos.
Diamond Dynasty y el nuevo Diamond Quest: Contenido renovado sin presión
Diamond Dynasty evoluciona al eliminar el sistema de sets y temporadas, permitiendo a los jugadores utilizar sus cartas favoritas durante todo el año sin restricciones. Esto reduce el sentimiento de urgencia por adquirir contenido antes de que desaparezca, y fomenta un sistema más amigable para quienes prefieren no invertir en microtransacciones.
La gran adición es Diamond Quest, un modo de juego con estructura roguelike en el que se completan misiones con riesgo de perderlo todo al fallar. Esta propuesta combina estrategia, progresión y tensión en un entorno completamente distinto a los modos tradicionales. A ello se suma una amplia oferta de modos multijugador y offline como Conquest, Ranked Seasons, Co-Op, y Play vs CPU, creando una experiencia sólida tanto para jugadores competitivos como casuales.
Franchise Mode: Más estrategia, pero con margen de mejora
El modo Franchise incorpora mejoras importantes en la inteligencia artificial y el sistema de contratación. Ahora, los factores como ciudad, tamaño de mercado y aspiraciones al campeonato influyen en las decisiones de los jugadores al firmar contratos, acercando la simulación a lo que ocurre en la MLB real. La lógica de traspasos ha sido refinada, y los equipos ahora reaccionan a los desarrollos de la temporada en tiempo real.
A pesar de estos avances, se extraña una renovación más profunda del modo. Funciones como expansión, guardado cruzado o franquicia online continúan ausentes, siendo una deuda pendiente con los seguidores más veteranos.
Banda sonora y comentarios: Buena curaduría musical, errores técnicos persistentes
La música vuelve a destacar con una selección ecléctica de artistas como Leon Bridges, De La Soul, Marvin Gaye, Vince Staples, Tariq Trotter y Lil’ Wayne. La ambientación sonora en los estadios es inmersiva y el efecto de público responde al ritmo del juego.
En contraste, el apartado de comentarios aún presenta errores como descripciones incorrectas de jugadas. Aunque se espera un parche correctivo, el impacto negativo en la experiencia es notorio en sesiones prolongadas.
Multijugador y rejugabilidad: Diversidad de modos y opciones accesibles
Uno de los mayores logros de MLB The Show 25 es su capacidad de adaptarse a cualquier tipo de jugador. Ofrece múltiples configuraciones de control para bateo, fildeo y pitcheo, desde opciones simplificadas hasta simulaciones profundas. Esto, junto a la amplia gama de modos de juego, lo convierte en una propuesta altamente rejugable tanto en solitario como en línea.
Además, MLB The Show 25 permite un enfoque no-money-spent gracias al rediseño de Diamond Dynasty, aunque los incentivos para gastar en microtransacciones siguen presentes. La clave está en la libertad que ofrece el título: puedes jugar a tu ritmo, sin sentir que estás en desventaja por no invertir dinero real.
Conclusión: Un home run con espacio para evolucionar
MLB The Show 25 no es solo un homenaje a 20 años de historia, sino también una de las entregas más completas, equilibradas y pulidas que ha tenido la franquicia. Las nuevas mecánicas, los modos renovados y el respeto por la historia del béisbol lo convierten en un imprescindible para cualquier fan del deporte o los simuladores deportivos.
A pesar de algunos fallos técnicos y un apartado visual que pide evolución, esta edición consolida el dominio de la serie como la referencia indiscutible del béisbol virtual.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

El mejor juego de bésibol hasta ahora
MLB The Show 25 consolida dos décadas de evolución como la mejor entrega hasta la fecha del simulador de béisbol más exitoso del mercado. Con innovaciones como Ambush Hitting, mejoras en Road to the Show y el rediseño de Diamond Dynasty, ofrece una experiencia profunda, desafiante y altamente rejugable. Aunque el apartado visual todavía tiene margen de mejora, el resto de sus elementos lo posicionan como el nuevo estándar para videojuegos deportivos.
Con una oferta completa para jugadores nuevos y veteranos, MLB The Show 25 no solo celebra su 20.º aniversario, sino que también firma una de las mejores actuaciones que ha tenido la franquicia.
Lo bueno
- Ambush Hitting La nueva mecánica de bateo añade estrategia y realismo, revolucionando el enfrentamiento entre pitcher y bateador.
- Negro League Storylines La tercera entrega de este modo histórico rinde homenaje con respeto y profundidad a leyendas del béisbol olvidadas por el racismo sistémico.
- Road to the Show más inmersivo Desde ligas universitarias hasta las Grandes Ligas, el modo carrera ofrece libertad total y una progresión envolvente.
- Eliminación de sets y temporadas en Diamond Dynasty Jugar con tus cartas favoritas durante todo el año sin presión mejora la experiencia y reduce la dependencia de microtransacciones.
- Rejugabilidad y opciones de accesibilidad Controles personalizables, múltiples niveles de dificultad y modos para todos los estilos hacen que el título sea ideal para cualquier jugador.
A mejorar
- Modelos de jugador y paleta de colores desactualizados El apartado gráfico no alcanza los estándares esperados en 2025, especialmente en consolas de nueva generación.
- Errores en los comentarios Fallos como confundir jugadas restan inmersión y profesionalismo al relato durante los partidos.
- Falta de expansión real en Franchise Mode Aunque mejoró, sigue sin incluir funciones muy solicitadas como franquicia online o guardado cruzado.
- Momentos de IA indecisa en defensa Algunos jugadores aún presentan retrasos en jugadas de rutina, afectando resultados clave.
- Persistencia de microtransacciones Aunque menos agresivas, los incentivos a gastar dinero real siguen presentes en los modos competitivos.
-
Jugabilidad y mecánicas
-
Contenido y modos de juego
-
Apartado gráfico
-
Sonido y ambientación
-
Rejugabilidad y personalización