En una era donde la inteligencia artificial ha empezado a moldear industrias enteras, desde la música hasta la animación, la reconocida agencia COVER Corp. —gestora de la popular franquicia hololive— ha dejado claro su posicionamiento frente a la utilización de IA generativa para crear nuevas talentos virtuales. Su CEO, Motoaki Tanigo, también conocido por los fans como “YAGOO”, ha declarado en entrevista con The Star: “En principio, no lo haremos”.
Esta declaración llega en un momento crucial donde la discusión sobre el uso ético y creativo de la IA está en auge, especialmente en sectores creativos como el VTubing, donde el vínculo emocional entre fans y creadoras digitales es clave. Tanigo profundizó en su postura afirmando que el negocio de hololive se basa en “el deseo de los fans por apoyar a alguien debido a su extraordinario talento artístico”. Además, enfatizó que implementar IA para crear personalidades virtuales dejaría a los seguidores confundidos sobre a quién realmente están apoyando, desvirtuando así el corazón de la experiencia VTuber.
El debate sobre talento auténtico vs. inteligencia artificial
La conversación cobra relevancia en medio del crecimiento global del fenómeno VTuber, donde la autenticidad y la conexión emocional con los fans son parte esencial del éxito. En contraste con otras industrias del entretenimiento donde la IA ya ha empezado a ocupar espacios importantes, hololive se posiciona como una plataforma que prioriza el talento humano real, reforzando su identidad en un mercado cada vez más tecnificado.
Hololive apunta a expandirse globalmente sin renunciar a sus raíces
Tanigo también compartió reflexiones sobre las diferencias entre el entrenamiento de talentos en Corea del Sur y Japón, destacando cómo cada país cultiva habilidades distintas para sus artistas. Asimismo, se abordó el potencial de los VTubers para penetrar el mercado norteamericano. Ya en una entrevista con Anime Corner en 2024, Tanigo expresó que COVER Corp. tenía como objetivo fortalecer su presencia en Norteamérica mediante colaboraciones con creadores, eventos en vivo, merchandising, videojuegos y música.
Y no es para menos: Tanigo ha dejado en claro que la meta es ambiciosa, proyectando alcanzar 50 millones de fans para 2030 y 100 millones para 2050. Para lograrlo, considera que tanto la expansión del fandom como el debut continuo de nuevos talentos son aspectos fundamentales de la estrategia a largo plazo de la compañía.
Cambios en el roster: graduaciones y nuevos rostros
Pese a sus esfuerzos por mantener un crecimiento sostenido, hololive ha experimentado numerosos cambios en su elenco de talentos. Este mes, Murasaki Shion será la más reciente en graduarse, con fecha de salida marcada para el 26 de abril. A inicios de año, Ceres Fauna también dejó la agencia, citando diferencias con la administración. En un mensaje a sus seguidores, les pidió que “continúen esparciendo bondad, incluso después de que me haya ido”.
Hololive Meet 2025: nuevos embajadores, nuevas metas
Mirando hacia el futuro, la empresa ya participa activamente en los eventos de hololive Meet 2025, los cuales buscan conectar con la comunidad global a través de presentaciones, promociones y encuentros en vivo. En este marco, se han nombrado a nuevos embajadores de la franquicia en distintas regiones, incluyendo a:
- Momosuzu Nene (hololive)
- Vestia Zeta (hololive Indonesia)
- Koseki Bijou (hololive English)
- Otonose Kanade (hololive DEV_IS)
- Aragami Oga (HOLOSTARS)
- Octavio (HOLOSTARS English)
Estos nombres representan una nueva etapa para la expansión internacional de hololive, apostando por la diversidad cultural y la cercanía con sus audiencias globales.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime Corner