Uno de los títulos más enigmáticos y artísticos del anime regresa a la pantalla grande con todo su esplendor visual. El Festival Internacional de Cine de Cannes ha anunciado que proyectará en estreno mundial la remasterización en 4K de Angel’s Egg (Tenshi no Tamago), la aclamada obra de Mamoru Oshii y Yoshitaka Amano, como parte de su programación especial Cinéma de la Plage el próximo 20 de mayo de 2025.
Esta proyección forma parte de la celebración del 40º aniversario del estreno original de esta OVA lanzada en 1985, y marcará la primera vez que la versión restaurada se exhibe al público mundial.
Un clásico vanguardista del anime en el escenario más prestigioso del cine
Angel’s Egg es reconocida como una de las piezas más enigmáticas y metafísicas en la historia del anime. La nueva versión ha sido restaurada a partir de un escaneo en alta resolución de un negativo original en 35 mm, preservando cada detalle del estilo visual de Amano y la dirección atmosférica de Oshii.
La función se realizará en el icónico Plage Macé, a lo largo del Boulevard de la Croisette en Cannes, dentro del programa nocturno al aire libre Cinéma de la Plage, que cada año reúne clásicos y obras únicas del cine mundial.
Detalles de la restauración y distribución global
La distribuidora francesa Gebeka International adquirió los derechos de venta internacionales de esta versión en mayo de 2024. En Japón, el anuncio de la remasterización fue realizado por Tokuma Shoten, y para el público norteamericano, la aclamada GKIDS se encargará de su exhibición, con funciones previstas para este mismo año.
El legado de Angel’s Egg
La OVA original fue dirigida por Mamoru Oshii en Studio DEEN y escrita en conjunto con Yoshitaka Amano, quien además fue responsable de la dirección artística. El proyecto contó con producción de Hiroshi Hasegawa, Masao Kobayashi, Mitsunori Miura y Yutaka Wada, y la banda sonora fue compuesta por Yoshihiro Kanno.
A pesar de su lanzamiento limitado en Japón en 1985, Angel’s Egg ha sido ampliamente debatido por su simbolismo religioso, narrativa abstracta y poderosa estética gótica. En occidente, su presencia fue marginal hasta que la Japan Society de Nueva York proyectó la versión original en septiembre de 2023, marcando la primera proyección auténtica del título en el continente.
Cabe recordar que escenas de Angel’s Egg fueron reutilizadas en la película híbrida In the Aftermath (1987) de Carl Colpaert, aunque sin el consentimiento total de los creadores.
Una obra que trasciende generaciones
La restauración de Angel’s Egg en 4K no solo representa una recuperación visual impecable, sino también una reivindicación de su lugar como obra maestra del cine animado japonés. La combinación del estilo etéreo de Amano, la introspección filosófica de Oshii y la musicalización de Kanno, hacen de esta producción un hito que continúa desafiando al espectador incluso cuatro décadas después.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime News Network