La inteligencia artificial vuelve a encender el debate sobre el futuro del anime, y esta vez el anuncio viene desde Hollywood. Michael Burns, vicepresidente de Lionsgate, sorprendió al declarar que gracias a la alianza de su compañía con la firma tecnológica Runway, ahora es posible convertir una película live-action en una versión anime lista para consumo en tan solo tres horas.
Durante una entrevista con New York Magazine, Burns explicó cómo esta tecnología basada en IA puede “reempacar” franquicias de acción icónicas del catálogo de Lionsgate —como John Wick o Los Juegos del Hambre— en un nuevo formato: anime PG-13, con un cambio completo en tono, estilo visual y clasificación.
“Ahora podemos decir: ‘Hazlo en anime, hazlo PG-13’. Y tres horas después, tengo la película. Puedo hacer eso y ahora puedo revenderla”, dijo Burns.
Lionsgate y Runway: anime automatizado al estilo Hollywood
Lionsgate, uno de los titanes del cine estadounidense, ha entrado de lleno en la automatización audiovisual con Runway, una compañía especializada en herramientas de IA generativa. Su enfoque apunta a reducir los costos y tiempos de producción, adaptando contenidos existentes a nuevos públicos de forma rápida y eficiente.
Burns sugiere que estas adaptaciones animadas podrían ofrecer versiones más accesibles o familiares de franquicias originalmente violentas, utilizando IA para editar tono, escenas y estilo, sin necesidad de un nuevo rodaje o animación manual desde cero.
Crunchyroll y Netflix: caminos opuestos frente a la IA
Mientras esta tendencia comienza a tomar forma en Occidente, la industria japonesa del anime vive un debate intenso. Crunchyroll, el gigante del streaming enfocado exclusivamente en anime japonés, ha descartado por completo el uso de IA en sus producciones.
Por otro lado, Netflix ya experimentó con esta tecnología en el cortometraje The Dog & the Boy (2023), donde se usó IA para los fondos. El proyecto fue producido por el entonces jefe de anime de Netflix, Taiki Sakurai, y ejecutado junto a rinna Inc. y WIT Studio. Sakurai defendió la decisión como una solución frente a la escasez de personal y los altos costos de producción en Japón.
Japón: el dilema entre tradición artesanal y eficiencia tecnológica
A pesar del enfoque más conservador de Crunchyroll, varios estudios japoneses están experimentando con IA. Entre ellos, destacan:
- Toei Animation, que generó polémica al mostrar cómo su tecnología de IA podría aplicarse a la saga Precure. Aunque luego retiraron esa mención, admitieron que evalúan incorporar IA en futuras producciones.
- OLM Digital, subsidiaria de OLM, también está desarrollando soluciones de IA en CG y animación. Según la empresa, 10 grandes estudios de anime japoneses ya aceptaron probar sus herramientas.
El problema va más allá de lo técnico: muchos creativos temen que el uso de IA pueda minar la esencia artesanal del anime japonés, que se basa históricamente en la expresión individual y el trabajo manual detallado.
John Wick en formato anime: la visión de Chad Stahelski
Uno de los primeros casos concretos que podría aplicar esta tecnología es la nueva película animada de John Wick. En abril, Lionsgate compartió nuevos detalles del proyecto, confirmando que Chad Stahelski, director de la franquicia, está involucrado como productor. En sus palabras durante el CinemaCon 2025:
“Siempre me ha fascinado el anime. Ha sido una gran influencia para mí, especialmente en John Wick. Desarrollar un anime de John Wick es la progresión perfecta. El anime tiene el potencial de expandir nuestro mundo y personajes de formas inimaginables.”
Sin embargo, no está claro si esta versión animada será realizada con IA o métodos tradicionales. Aun así, la declaración de Burns deja ver un futuro donde el tiempo, el formato y la creatividad humana podrían redefinirse radicalmente con la IA.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime Corner