Studio Ghibli, conocido mundialmente por sus entrañables películas y su enfoque artístico en la animación, se encuentra en el centro de una controversia inesperada. Una fotografía publicada en X (anteriormente Twitter) el 5 de febrero de 2025 mostró un cartel colgado dentro de sus oficinas que enumera las “Condiciones para los Empleados que Deberían Irse”. La imagen no tardó en hacerse viral, acumulando más de 8,000 «me gusta» y provocando un encendido debate entre los usuarios sobre el significado y la intención detrás de este mensaje.
El Contenido del Cartel: ¿Norma Interna o Ironía?
El cartel, escrito en japonés con caligrafía vertical tradicional, detalla siete condiciones que, supuestamente, definen a los empleados que no encajan en el entorno laboral del estudio:
- El empleado que no aporta ideas
- El empleado que no actúa sin que se le diga
- El empleado que depende inmediatamente de otros
- El empleado que transfiere la responsabilidad rápidamente
- El empleado que no muestra entusiasmo
- El empleado que se queja constantemente
- El empleado que falta y llega tarde con frecuencia
Mientras algunos usuarios interpretaron estas condiciones como una política empresarial rígida y desmotivadora, otros sugirieron que podría tratarse de una crítica irónica o un recordatorio humorístico de lo que no debe hacerse en un entorno creativo. Sin embargo, muchos señalaron que este tipo de mensajes no coincide con la imagen pública que Studio Ghibli ha cultivado a lo largo de los años: la de un estudio que valora la libertad artística, la creatividad y el trabajo en equipo.
La Respuesta de Studio Ghibli: No es un Lema Oficial
En respuesta a la creciente polémica, un portavoz de Studio Ghibli confirmó en una entrevista con J-CAST News que el cartel efectivamente está colgado en la entrada de la oficina del productor y presidente del estudio, Toshio Suzuki. Sin embargo, el portavoz aclaró que no es un lema oficial de la empresa ni representa sus valores.
La historia detrás del cartel es peculiar: en el año 2000, durante la producción de la película de acción en vivo Shikiji, dirigida por Hideaki Anno, Suzuki visitó un edificio en la ciudad de Ube, prefectura de Yamaguchi, que servía como locación para el rodaje. Allí, Suzuki encontró el cartel en un bote de basura y, fascinado por el mensaje, decidió llevarlo consigo y colgarlo en su oficina, donde ha permanecido durante más de 20 años.
“El cartel no fue creado como parte de nuestra filosofía empresarial. Simplemente, Suzuki pensó que era un mensaje interesante. No creemos que una empresa que exhiba esto necesariamente vaya a fracasar”, aclaró el portavoz de Ghibli.
El Verdadero Origen del Cartel: De la Industria Electrónica al Mobiliario
La investigación de J-CAST News reveló que las siete condiciones del cartel no son originales de Ghibli. Estas provienen del libro de Shigenobu Nagamori, fundador de Nidec, un importante fabricante de productos electrónicos en Kioto. Según un artículo de Nikkei Shimbun de 2011, Nagamori había colocado este tipo de mensajes en las paredes de sus fábricas en los años 70 como una forma de motivar a sus empleados.
Pero la historia no termina ahí. El edificio en Ube donde Suzuki encontró el cartel solía ser ocupado por Taiyo Furniture Department Store, una tienda de muebles con cinco sucursales en la región. La empresa se mudó del edificio en 1994-1995 debido a la falta de espacio, pero parte del inmueble se utilizó como almacén y biblioteca corporativa. Según el departamento de administración de la tienda, no está claro si el cartel era su lema oficial, pero es posible que haya estado colgado en el edificio durante ese período.
¿Una Broma o una Crítica Oculta?
En un comentario que añadió más leña al fuego, se dice que Suzuki bromeó diciendo: «La empresa que decoró esto quebró». Sin embargo, esta declaración podría haber sido simplemente un comentario irónico, ya que Taiyo Furniture continúa operando con éxito en la actualidad.
El exproductor en prácticas de Ghibli y presidente de Dwango, Nobuo Kawakami, también encontró el cartel lo suficientemente interesante como para colgarlo en las oficinas de su empresa y mencionarlo en un programa de radio, lo que sugiere que el mensaje ha sido visto más como una curiosidad que como una declaración seria de valores empresariales.
Reflexiones Sobre la Cultura Laboral en Japón y la Industria del Anime
A pesar de que Ghibli aclaró que el cartel no representa su filosofía, el debate en redes sociales ha abierto una conversación más amplia sobre la cultura laboral en Japón, especialmente en industrias creativas como la animación. La industria del anime es conocida por sus largas jornadas, salarios bajos y alta presión para cumplir con plazos ajustados, lo que ha llevado a una creciente preocupación por las condiciones laborales de los animadores y otros trabajadores creativos.
El cartel, aunque aparentemente inofensivo, toca una fibra sensible en un contexto donde muchos empleados enfrentan expectativas poco realistas y ambientes de trabajo exigentes. La controversia muestra cómo, incluso en estudios admirados como Ghibli, los símbolos y mensajes pueden ser interpretados de múltiples maneras, revelando tensiones subyacentes en la industria.
¿Qué opinas de esta situación? ¿Es solo una broma o un reflejo más profundo de las actitudes en la industria creativa japonesa?
Aclaración: La referencia a Hideaki Anno en esta nota no está directamente relacionada con la controversia del cartel de «empleados indeseables». Más bien, se trata de una coincidencia geográfica y temporal: el hallazgo del cartel ocurrió durante la filmación de Shikiji. Sin embargo, debido a la prominencia de Anno en el mundo del anime y su relación histórica con Ghibli, su mención en la nota añade un matiz de interés adicional, aunque no tenga relevancia directa con el contenido o la intención del cartel.
Esto refleja cómo, incluso en situaciones aparentemente desconectadas, los nombres de figuras clave como Anno pueden resonar en el discurso público, especialmente en contextos que involucran a estudios tan icónicos como Ghibli.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx

Fuente: Yahoo! Japan