El director de anime Kenji Itoso, reconocido por su trabajo en Aquarion: Myth of Emotions y Fire Force, habló con Business Journal sobre su experiencia como aprendiz en Studio Ghibli, donde tuvo la oportunidad de estudiar bajo la dirección de Hayao Miyazaki desde su juventud.
Cómo Kenji Itoso fue aceptado en la escuela de Miyazaki
Itoso recordó su entrevista para ingresar a la escuela de Higashi-Koganei Village, fundada por Miyazaki. Durante la prueba, el legendario director preguntó a los candidatos qué película habían visto recientemente. Una de las aspirantes mencionó My Neighbor Totoro y expresó su amor por el personaje. Miyazaki sorprendió al grupo con su respuesta:
«No creo que Totoro sea lindo. Es una criatura aterradora. Es carnívoro, y la única razón por la que no se comió a Satsuki y Mei fue porque no tenía hambre.»
Todos los demás candidatos asintieron sin cuestionar la afirmación, pero Itoso decidió contradecirlo:
«Totoro no puede ser un carnívoro, tiene molares como los de los herbívoros, diseñados para triturar hierba. No hay forma de que se coma a Satsuki y Mei.»
Su razonamiento impresionó a Miyazaki, quien lo aceptó como único candidato aprobado. El propio Miyazaki le explicó que la prueba no era sobre Totoro, sino sobre la capacidad de cuestionar y razonar.
«Es importante que la gente en la industria del entretenimiento piense por sí misma, en lugar de aceptar todo lo que le dicen.»
Lecciones aprendidas de Hayao Miyazaki
Itoso destacó que Miyazaki le enseñó a desafiar sus propias ideas y a no quedarse con la primera opción creativa. Según él, Miyazaki exigía explorar todas las posibilidades antes de llegar a la versión final de una escena, siempre buscando la perfección.
Compartió una anécdota en la que presentó una idea para un cortometraje en el Museo Ghibli. Miyazaki rechazó su propuesta, pero una semana después dibujó un storyboard basado en su concepto. Itoso se dio cuenta de que, aunque técnicamente impecable, la idea no funcionaba del todo como historia animada.
«Miyazaki pensó en cómo llevar mi idea a la animación y cómo podía aprender más de ella. Me impresionó su dedicación y respeto por el proceso creativo.»
La estricta ética de trabajo en Studio Ghibli
Itoso también recordó la estricta disciplina de Miyazaki con la puntualidad. Un conocido suyo llegó tarde a una entrevista y fue rechazado sin que le hicieran una sola pregunta. Sin embargo, más tarde logró construir una carrera exitosa.
Además, el director dio su opinión sobre la polémica lista de «7 tipos de empleados que deberían dejar la empresa», un cartel encontrado en la oficina de Toshio Suzuki, productor de Ghibli. Aunque algunos lo vieron como algo agresivo, Itoso cree que Suzuki no lo colgaría si no estuviera parcialmente de acuerdo con su mensaje, aunque tampoco lo impondría estrictamente a sus empleados.
Kenji Itoso y su carrera tras Ghibli
Después de su aprendizaje en Ghibli, Itoso se convirtió en director y productor, trabajando en proyectos como:
- Aquarion: Myth of Emotions (Director)
- Fire Force (Director del ending de la temporada 2, cour 1)
- Fruits Basket (Director del ending de la temporada 2, cour 1)
- Santa Company (Director general, productor y guionista)
- Attack on Titan Live-Action (Animación de la escena de apertura)
Su estilo de trabajo sigue influenciado por la rigurosa metodología de Miyazaki, aplicando la filosofía de explorar múltiples perspectivas antes de tomar una decisión creativa.
El legado de Miyazaki en sus aprendices
La experiencia de Itoso en Ghibli demuestra cómo Miyazaki no solo crea historias inolvidables, sino que también deja una huella en las generaciones de animadores que lo siguen. Su enfoque meticuloso, su exigencia en la creatividad y su énfasis en el pensamiento crítico han moldeado a figuras como Itoso, quien hoy lleva su propio camino en la industria del anime.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime Corner