Una de las propuestas más originales y divertidamente filosóficas de los últimos tiempos se despide de sus lectores. El manga Sachi’s Records: Sachi’s Book of Revelation (Sachi-roku: Sachi no Mokushiroku), obra de Chanta, ha llegado a su final con la publicación de su capítulo 48 el pasado viernes en el sitio web Shonen Jump+ de Shueisha.
La serie, que comenzó en julio de 2023, cierra así una historia breve pero cargada de ironía, ternura y dilemas existenciales, centrada en una niña tan adorable como caótica… y en su influencia directa sobre el destino de la humanidad.
Juicio final, caos infantil y convivencia celestial
La premisa de Sachi’s Records es tan inusual como irresistible: en un mundo donde el futuro de la humanidad se decide a través de un proceso llamado “Juicio de la Humanidad”, un ángel y un demonio descienden a la Tierra para observar y evaluar la conducta de un ser humano. El resultado de esa evaluación determina si la humanidad merece continuar o ser erradicada.
Pero esta vez, el sujeto elegido es nada menos que Sachi Ueno, una niña de tan solo 6 años, extremadamente traviesa, impredecible y… encantadora.
La convivencia entre el ángel, el demonio y Sachi desencadena situaciones absurdas, profundas y a veces incluso emotivas, mientras ambos seres sobrenaturales intentan comprender cómo alguien tan pequeño puede generar caos… y ternura a partes iguales.
Una sátira con corazón en clave sobrenatural
El manga, publicado también en inglés por MANGA Plus, ha sido elogiado por su capacidad de combinar humor, crítica social y momentos conmovedores, todo desde el punto de vista de una niña incapaz de seguir las reglas, y dos entidades divinas que, poco a poco, comienzan a cuestionarse los valores del juicio divino.
Con solo cuatro volúmenes recopilatorios —el cuarto publicado el 4 de febrero—, Sachi’s Records logró desarrollar un universo compacto y coherente, que satiriza tanto la burocracia celestial como la moralidad tradicional, sin perder nunca su tono liviano y entretenido.
Un final que deja huella
El cierre del manga no solo marca el fin de la misión de Sachi, el ángel y el demonio, sino también una reflexión sobre la pureza infantil como fuerza transformadora, más allá de lo establecido como bueno o malo. Sachi no es perfecta, pero tampoco lo son quienes la juzgan. Esa es, quizás, la revelación más importante de esta historia.
Chanta, autor del manga, deja claro que incluso en una historia breve se puede ofrecer una crítica aguda y divertida del juicio humano, del bien y el mal, y del absurdo inherente a nuestras reglas sociales.
Sachi’s Records se une así a la lista de mangas que, con una duración breve, logran una conexión duradera con sus lectores.
Para más noticias anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, recuerda visitar: MultiAnime.com.mx.

Fuente: Anime News Network